Biblioteca CAEN
Koha


Siguenos:

Enfoque sistémico. La sistémica, los sistemas blandos y los sistemas de informacion

Por: Rodriguez Ulloa Ricardo [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Lima Universidad del Pacifico 1994Edición: 1ra edicion 1994Descripción: 198 Páginas 15 x 21 cmISBN: 84-89293Tema(s): ENFOQUE SISTEMICO | METODO CIENTIFICO | SISTEMAS BLANDOS | SISTEMAS DE INFORMACION | SISTEMICA | PENSAMIENTO DE SISTEMA | PROBLEMOLOGIA | CORRIENTES FILOSOFICAS | METODOLOGIA DE WILSONClasificación CDD: 007 R74 1994 Recursos en línea: Haga clic para acceso en línea Resumen: La experiencia de escribir un libro es distinta a la de escribir artículos, cosa que he venido haciendo en variadas oportunidades en los últimos ocho años. La diferencia fundamental reside en la extensión de uno y de otro. Pero el libro, como el artículo, deben de tener coherencia en la exposición temática, página a página, de principio a fin, cual sistema en el que todo está conectado entre sí. Esta es, entonces, la primera vez que expongo en un libro las ideas de sistemas y su importancia a lectores que, por su parte, tienen diversos intereses profesionales. Una y otra razón hace de esta una labor nada fácil. Sin embargo, esta obra pretende, a partir de una explosión inicial de ideas de sistemas, llevar al lector a los diversos desarrollos de la sistémica, desde sus inicios hasta sus logros recientes en sistemas blandos y su aplicación en la concepción de los sistemas de información. Sabemos que la literatura en idioma español de temas relacionados con el enfoque de sistemas es muy escasa, por lo que esperamos que este aporte permita cubrir en algo este vacío. El enfoque de sistemas, conforma avanza la humanidad, se hará más necesario; de allí la importancia de difundirlo. Sin embargo, en aras de establecer una relación más fructífera con este libro, pediría al lector que practique las siguientes tres capacidades: a. Capacidad de mantener la mente abierta, para aceptar ideas que probablemente no sigan su forma usual de pensar. Capacidad de escuchar ideas, esto es, receptividad a conceptos que posiblemente no vayan en la misma línea conceptual a las usualmente acostumbradas. Capacidad de servicio, para estar en disposición de usar estas ideas en bien y provecho de quienes nos rodean. Y ello debe ser así por cuanto estas ideas constituyen importantes herramientas para procesos de transformación y cambio en los sistemas sociales. En consecuencia, su empleo requiere que quien las use posea una conciencia social y ética que le permita utilizarlas en bien de sus semejantes
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Central
007 R74 1994 (Navegar estantería (Abre debajo)) 1 Disponible BC23010235
Libros Libros Biblioteca Central
007 R74 1994 (Navegar estantería (Abre debajo)) 2 Disponible BC23050076

La experiencia de escribir un libro es distinta a la de escribir artículos, cosa que he venido haciendo en variadas oportunidades en los últimos ocho años. La diferencia fundamental reside en la extensión de uno y de otro. Pero el libro, como el artículo, deben de tener coherencia en la exposición temática, página a página, de principio a fin, cual sistema en el que todo está conectado entre sí. Esta es, entonces, la primera vez que expongo en un libro las ideas de sistemas y su importancia a lectores que, por su parte, tienen diversos intereses profesionales. Una y otra razón hace de esta una labor nada fácil. Sin embargo, esta obra pretende, a partir de una explosión inicial de ideas de sistemas, llevar al lector a los diversos desarrollos de la sistémica, desde sus inicios hasta sus logros recientes en sistemas blandos y su aplicación en la concepción de los sistemas de información. Sabemos que la literatura en idioma español de temas relacionados con el enfoque de sistemas es muy escasa, por lo que esperamos que este aporte permita cubrir en algo este vacío. El enfoque de sistemas, conforma avanza la humanidad, se hará más necesario; de allí la importancia de difundirlo. Sin embargo, en aras de establecer una relación más fructífera con este libro, pediría al lector que practique las siguientes tres capacidades: a.

Capacidad de mantener la mente abierta,
para aceptar ideas que probablemente no sigan su forma usual de pensar.

Capacidad de escuchar ideas,
esto es, receptividad a conceptos que posiblemente no vayan en la misma línea conceptual a las usualmente acostumbradas.

Capacidad de servicio,
para estar en disposición de usar estas ideas en bien y provecho de quienes nos rodean. Y ello debe ser así por cuanto estas ideas constituyen importantes herramientas para procesos de transformación y cambio en los sistemas sociales. En consecuencia, su empleo requiere que quien las use posea una conciencia social y ética que le permita utilizarlas en bien de sus semejantes

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes